domingo, octubre 29, 2006

Guía de la clase teórica 9
























SEXTA UNIDAD

La escena de lectura “transgresora”.
La masificación del sistema durante el primer peronismo (1945-1955).


Rubén Cucuzza

San Miguel, martes 31/10
Luján, viernes 3/11


1. Ubicación cronológica
- La periodización de Gino Germani

2. Ubicación espacial
- La guerra fría
- Los procesos de descolonización

3. Síntesis de contenidos
Una cierta tendencia en las investigaciones en Historia de la Educación en Argentina, vino reclamando, a veces de manera explícita, a veces implícitamente, la exigencia de caracterizar al Estado Peronista, sus rasgos esenciales, su forma, su "carácter de clase", la composición del "bloque dominante", etc.; para extraer como consecuencia la caracterización de su proyecto educativo.
Hemos venido utilizando un esquema casi didáctico de dichas tendencias, que, partiendo de una previa caracterización del peronismo como fenómeno político, procuraron explicar sus políticas educativas, respondiendo, en general, a alguno de los siguientes esquemas interpretativos, entre otros:

1. Peronismo = fascismo

ERGO

* La constitución de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y de la Confederación Universitaria (CGU).
* La introducción de contenidos "partidistas" en los planes y textos escolares al estilo de los regímenes autoritarios de la época,
* La afiliación compulsiva al partido como requisito para el ejercicio de la docencia.
* La adopción de ideologías pedagógicas "espiritualistas", adjudicadas a los "ideólogos del fascismo italiano" como Giovanni Gentile.

2. Peronismo = bonapartismo = corporativismo

* El pacto con los sindicatos obreros corporatizados y la creación de un subsistema paralelo de formación y promoción de cuadros dirigentes de la burocracia sindical.
* El pacto con la burguesía nacional y su incorporación a los organismos de gobierno de la educación a través de la CNAOP (Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional), y con ello, la creación de un subsistema segmentado de enseñanza técnica que culminaba en la Universidad Obrera, como exigencia del proceso de sustitución de importaciones.
* El pacto con la Iglesia Católica, la introducción de la enseñanza de la religión y el otorgamiento de subsidios a la enseñanza privada.

3. Peronismo = populismo

* La exaltación de la figura carismática del "líder" en la escuela a través de afiches, slogans, textos escolares, actos masivos, etc.
* EL uso intensivo de los medios de comunicación de masas, el periodismo y especialmente la radio, el cine, y las incipientes transmisiones de televisión.
* La apelación a las movilizaciones populares de masas.
* La utilización de interpelaciones discursivas de la oralidad residual.

4. Peronismo = movimiento nacional popular

* Sus formas de construcción de un proyecto "alternativo" al proyecto "sarmientino" liberal.
* Las interpelaciones "nacionalistas" discursivas de recuperación de las raíces populares de la cultura argentina.
* La democratización, ampliación y acceso de la clase obrera crecimiento de la matrícula escolar) al sistema político institucional.
* Los contenidos escolares que enfatizan las ideas de Nación, Soberanía, Pueblo

El rechazo a determinadas caracterizaciones (fascismo, populismo. bonapartismo, en particular) condujo a algunos intelectuales peronistas a negar todo intento de explicación que intentara establecer semejanzas con otros movimientos políticos europeos o latinoamericanos, instalándose en la hipótesis de la irreductibilidad del fenómeno. Tomemos como un ejemplo de esta postura, las críticas que realizara Juan Pablo Feinmann a aquellas caracterizaciones:
"...nuestra explicación se va a diferenciar, desde su manifiesto propósito inicial, de las analizadas hasta aquí. Porque nuestro nivel explicativo estará dado por el propio peronismo. O más claramente: porque consideramos que sólo desde el peronismo es posible explicar el peronismo" FEINMAN, Juan Pablo (1972) Sobre el peronismo y sus intérpretes, en Envido. Revista de política y ciencias sociales, Año II, No. 6, Bs. As., Envido/Virtus, Establecimiento Gráfico, p. 23

5 comentarios:

  1. Me gustaría saber si hay clases esta semana, por que no hay ninguna clase publicada, y, también, cuando va a ser la entrega de los parciales.
    Muchas Gracias.

    ResponderBorrar
  2. Como publican de manera anónima no puedo saber a quién le respondo. Esta semana será así para "acomodar" el cronograma:
    Jueves 2. Teórico de Paula Spregelburd
    en Luján
    Viernes 3. Teórico de Rubén Cucuzza en Luján

    ResponderBorrar
  3. Escribo para comunicar que me gustò mucho el teorico del martes 31 en San Miguel, sobre peronismo. En especial, la actividad que dispuso el profesor al hacernos pensar sobre una palabra que simplificara "peronismo" y la diversidad de opiniones que se gestaron en el aula. Creo que este periodo de la historia argentina nos toca a todos de cerca. Algunos porque lo vivieron y otros, como es mi caso, porque recuerdo historias de mi familia; aunque no comparto la ideologìa peronista, si fue significativa en la vida de mis abuelos y respeto su manera de pensar.
    Este tema,luego de los incidentes de San Vicente que tuvo otra vez al peronismo como protagonista de la escena, cobra un sentido particular y me invita a pensar: ¿porquè son recurrentes los conflictos dentro de los sectores del peronismo? ¿cuales son los intereses que colicionan y producen tales enfrentamientos, en algunos casos armados? Soy conciente que son preguntas muy generales y abarcan distintos procesos històricos; pero me interesarìa conocer algunas pistas que me ayuden a responder estas preguntas.
    Saludos.

    ResponderBorrar
  4. Estimada Sandra:
    La historia política del peronismo como la historia política en general de la Argentina está signada por la violencia. Se asemeja a la historia de Colombia con la diferencia, quizá, que los argentinos creen que viven en Suiza y no en latinoamérica.Alguna explicación hemos intentado alguna vez al decir:
    "Así, la abierta continuidad del debate sobre el primer peronismo, sigue una sinuosa línea con momentos de erupción pública o discurre etapas de silencio subterráneo entre los círculos académicos, obedeciendo ello entre otras causas posibles a:
    1) Las interpretaciones sobre la crisis del modelo liberal agroexportador decimonónico hacia la década de los 30 y las derivaciones hacia otro modelo hegemónico sustitutivo que se aproximaba al modelo de Estado Benefactor, de Bienestar, Keynesiano, en el primer peronismo.
    2) Las crisis de identidad ideológica en el peronismo desde su heterogénea conformación hacia el 45, hasta su constitución en Doctrina Nacional hacia los 50, el período llamado de la "resistencia", el regreso de Perón al poder y las luchas internas entre montoneros y el lopezreguismo, la construcción de consenso realizada por el menemismo neoliberal, y las actuales derivaciones a comienzos del siglo XXI.
    3) Las oscilaciones desde el arco ideológico de "izquierda" procurando interpretar las "culpas" de sus posicionamientos políticos fijando como fechas claves la "Unión Democrática" hacia el "45/46" y el "montonerismo" hacia los "70", acompañando las oscilaciones internas del peronismo."
    No da para más esta síntesis.
    Te agradezco tus conceptos.

    ResponderBorrar
  5. ernesto chao. me gusto el blog. tengo el libro justicialismo, y estoy realizando un proyecto de investigacion sobre los textos escolares en el primer periodo peronista. tenes informacion sobre algun otro libro? digitalizado o fragmento. muchas gracia. ernesto2601@hotmail.com

    ResponderBorrar

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.