viernes, agosto 27, 2010

GUIA DE LA CLASE TEORICA Nº 2



Tercero cathecismo y exposición de la doctina Christiana por Sermones: para que los cvras y otros ministros prediquen y enseñen a los Yndios y a las demas personas: conforme a los que en el Sancto Concilio Prouincial de Lima se proueyo. Impreso con Licencia de la Real Audiencia, en la Ciudad de los Reyes: por Antonio Ricardo primero impressor en estos Reynos del Piru, 1585.
Tomado de: Testimonios. Cinco siglos del libro en Iberoamérica, Ministerio de Cultura- Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica, Caracas-Madrid, 1992, p. 196.


Unidad II. El choque entre la oralidad y la escritura y la evangelización catequística.
Expansión de los modos escolares euro-occidentales (aprox. Siglos XV a mediados del siglo XVIII)

Paula Spregelburd
Luján: viernes 27 de agosto. San Miguel: martes 31 de agosto.


Guía:
1) El mundo europeo hacia fines del siglo XV.
La época de los descubrimientos: http://www.pais-global.com.ar/mapas/mapa32.htm
2) El mundo americano hacia fines del siglo XV. Las civilizaciones precolombinas http://www.pais-global.com.ar/mapas/mapa35.htm
3) El choque: Etapas y características de la colonización española.
4) La evangelización.
Situación de la Iglesia Católica hacia el siglo XVI.
Características de la Iglesia católica en América.
Las estrategias de evangelización. El problema de las lenguas. Oralidad y escritura en la evangelización del indígena. Los textos.
Impacto de la Contrarreforma en la segunda mitad del siglo XVI. La Inquisición.
5) Apropiaciones indígenas de la escritura (ROCKWELL, 2006)

6 comentarios:

  1. Por motivos personales no pude asistir a la clase del dìa viernes, por lo tanto no tengo acceso al instructivo de fichaje de bibliografìa.

    Les solicito, que en caso de haber abordado este tema, me envìen o cuelguen en este blog, dichas indicaciones.

    Aprovecho este medio, para pedirles favor me indiquen las lecturas sugeridas para la pròxima clase.

    Desde ya muchas gracias.

    ResponderBorrar
  2. Hola compañeras y equipo docente;
    Quien escribe, Juan I. García, sede Luján.

    Considerando algunos de los lineamientos planteados en la clase teórica de la unidad Nº 2; “El choque entre la oralidad y la escritura y la evangelización catequística. Expansión de los modos escolares euro-occidentales” quiero compartir mi experiencia de participación en una asociación juvenil misionera (años 2003-2004), con el interés de reflexionar y debatir sobre las rupturas y continuidades en la acción evangelizadora de la Iglesia Católica en la actualidad. En el desarrollo tendré presente las categorías de análisis propuestas por la cátedra en cuanto a los modos, medios y relaciones sociales (de producción, transmisión, apropiación de saberes) expresando cuestionamientos e interrogantes, y las relaciones entre dos aspectos centrales; la metodología utilizada y los fines propuestos por estas congregaciones misioneras.
    Espero sepan comprender la extensión del mensaje, debido a la necesidad de desarrollar el tema planteado, el cual tuve que dividir en 3 partes.

    Existen en la actualidad diversidad de movimientos y agrupaciones juveniles laicas que derivan de la estructura de la iglesia católica, tanto del entramado clerical (Clero; organización en diócesis) como de las diferentes congregaciones religiosas (constituidas por un santo fundador, con independencia del clero), ambas dependientes e interrelacionadas al poder centralizado del vaticano. Estas agrupaciones cuentan con una estructura organizada a nivel internacional, nacional y regional, y movilizan a un gran número de jóvenes. Si bien en los espacios propuestos para la formación y participación religiosa pueden vislumbrarse modos institucionales de transmisión de saberes; como “escuelas de catequesis” o “talleres de formación” de corta o larga duración, graduados y certificados, en realidad responden preponderantemente a modos accionales de producción, transmisión y apropiación se saberes. Esta modalidad subyace en las propias prácticas que variando el nivel organizativo, constan de tres aspectos; “la formación (como aprendizaje de los textos Bíblicos), la oración (como contemplación) y el apostolado (como acción)”
    ¿Se pueden concebir el surgimiento de estos movimientos juveniles (ej.; acción católica) como una medida alternativa de transmisión de saberes producida por la creciente laicización del sistema educativo y las rupturas en cuanto al proceso de separación; iglesia-escuela, durante el transcurso de los siglos XIX-XX?

    ResponderBorrar
  3. ... Habiendo formado parte de estas agrupaciones y participado de misiones evangelizadoras al norte de nuestro país (Misiones) y en el Litoral (Corrientes), puedo dar cuenta del choque de “significados y representaciones” entre quienes nos considerábamos portadores de una verdad revelada y una población condicionada por una realidad de miseria extrema, en el contexto de una cultura mitigada pero resistente. Los misioneros, partíamos de la concepciones de ser “nosotros”; “los jóvenes misioneros” herramientas, mensajeros, de una voluntad divina que escapaba a la nuestra, que nos trascendía, de la que solo éramos mediadores. Llegábamos a una tierra desconocida, ignorando las costumbres y tradiciones locales, para imponer la impronta de los conocimientos requeridos para la salvación. “Ellos” eran la otredad, a quienes había que evangelizar. “Toleren sus creencias” nos decía el párroco que nos acompañaba, mientras leíamos pasajes de la Biblia que aseguraban la existencia de un solo Dios. Una tolerancia subestimadora, intolerante. En medio de aquella marginalidad total, confundida ingenua e interesadamente con diversidad cultural, nos decía una hermana de la caridad, “ellos viven así, porque es su cultura”.
    El choque entre una sociedad de jóvenes de la Bs As “blanca y bien nacida”, con representaciones Eurocentricas de la realidad, condicionadas por la posición económico-social, los prejuicios y mitos del sentido común, y una ignorancia rotunda del conflicto social, para con una población en el bosque misionero prohibida de sus derechos, en crisis con la transmisión de sus formas culturales, creencias, de su lenguaje, siendo minorizadas por las expediciones evangélicas impositivas, que “toleran las culturas de los pueblos”, asegurando el infierno a los incrédulos.
    En una ocasión concreta, me encontraba entre los pobladores con la Biblia en mano, hablándoles de parábolas e historias, verborragico, dando explicaciones abstractas y anacrónicas, silenciándolos con la transmisión oral de conceptos y la elaboración de escenas cotidianas que no hacen a su habito de vida, asegurándome el estima necesario para justificar el esfuerzo.

    ResponderBorrar
  4. ... La metodología aplicada en las prácticas misioneras constituye una serie de acciones didácticas tendientes a la transmisión de saberes. Estas formas hacen a la utilización de determinados medios tecnológicos; juegos y canciones con mensajes precisos, actividades de recreación; pintar, dibujar, escribir mediante consignas que apuntan a dejar mensajes concretos; “Dios padre” “María madre” “Jesús nos ama” “Dios es salvación” “El perdón de los pecados” “Cargar nuestras cruces” “paz y oración”. Contar cuentos e historias mediante “dinámicas” con mensajes moralizantes que responden a realidades muy particulares de una clase social. Por ejemplo, en una oportunidad se utilizaron títeres para contar la historia de la familia ejemplar; padre, madre e hijo; la santísima trinidad; familia nuclear armónica que representa el ideal abstracto de la civilización, clara expresión del direccionamiento de la educación hacia la adaptación al orden social vigente. Esta imagen de familia, no respondía a la realidad local, donde las familias eran numerosas y vivían todas juntas; padres, abuelos, tíos, hermanos, ya sea como forma de expresión cultural o por acomodación a las posibilidades materiales.
    Otras de las formas es la visita a las casas, donde se expresa fuertemente la oratoria, se lleva la Biblia y se lee una lectura previamente elegida. Lo más común es que ante el silencio de los miembros de la comunidad familiar, el misionero predique y ofrezca las interpretaciones “correctas” del texto seleccionado. Para completar la encomienda divina, operábamos bajo el rol sacro de purificadores, arrojando agua “bendita” sobre el rostro de los silenciados. “Nosotros”, Jóvenes de clase media que durante todo el año habíamos estado preocupados por la salida del fin de semana a los boliches, ubicados en un contexto socio-cultural y territorial totalmente diferente, estábamos siendo caracterizados, mediante el violento poder material y simbólico de la iglesia católica, con atributos y cualidades redentoras. Muchos de los prohibidos, se persignaban al vernos pasar.
    Estas metodologías tenían un fin, el monopolio de la dirección ideológica de la juventud, neutralizarnos, librarnos del mal que es caer en la tentación subversiva del cuestionamiento, canalizar las fuerzas juveniles de resistencia contrahegemónica en acciones direccionadas a la reproducción de su estructura de poder y privilegio en la estructura social. “La iglesia no hace política” solía decirme el director del seminario de la arquidiócesis Mercedes-Luján, “solo esta para alimentar la fe de sus fieles”.
    Por suerte, en el choque de representaciones y significados, la recepción de nuestras imposiciones dogmaticas no se produjo sin resistencia alguna, habían quienes se negaban a recibirnos, quienes nos contaban orgullosos de sus dioses, nos hablaban en su idioma, y nos relataban sus historias, reivindicando sus orígenes.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  5. Hola Verónica:
    Eljueves se harán las indicaciones sobre el fichado.
    La bibliografía indicada es: BENASSAR (Cap. 1); WEINBERG (Cap. 1), TODOROV.
    Nos vemos

    ResponderBorrar
  6. Hola Juan:
    Tu mensaje no tiene desperdicio.
    Espero que el debate pueda ser retomado tanto en la clase como en este espacio. Invito a todos a intervenir.
    Saludos

    ResponderBorrar

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.