viernes, agosto 05, 2011

Estamos en Facebook

martes, abril 12, 2011

Nuevo sitio

Las actividades del docencia del equipo de Historia Social de la Educación de la Universidad Nacional de Luján pasaron a este sitio:
http://www.facebook.com/pages/HSE-UNLu/205914019426041

martes, febrero 15, 2011

Se abrió la inscripción a Becas UNLu 2011


Estimados estudiantes, les dejamos la siguiente información que puede ser de su ínterés:

UNLu informa que desde el lunes 14 y hasta el próximo 25 de febrero inclusive estará abierta la inscripción complementaria al Concurso de Becas Estudiantiles Internas 2011. Para acceder a las mismas se requiere ser alumno regular o ingresante de cualquiera de las carreras que se dicten en la UNLu, completar la solicitud con carácter de declaración jurada donde se manifieste la necesidad de percibir el beneficio de la beca para comenzar o continuar estudios, no poseer beneficio similar de ninguna otra institución, no estar desarrollando una pasantía interna rentada, y finalmente, en caso de haber sido becario anteriormente, haber cumplido con todos los requisitos exigidos por reglamento.

Los tipos de becas a los que se puede acceder son los siguientes: de Ayuda Económica (AE), de Dedicación Exclusiva al estudio (DE), y para Situaciones Especiales por Discapacidad (CE).

Para mayor información e inscripción dirigirse al Dpto. de Servicios Sociales UNLu:

Sede Central, te. (02323) 420380 / 423979, Int. 257, mail sse@mail.unlu.edu. ar

Centros Regionales General Sarmiento (Farías 1590 esq. Mitre, San Miguel. Te. 011-46647843/6842)

Campana (Vicente López y Bertolini, te. 03489-425934/428342)

Chivilcoy (El Grito de Alcorta 110, te. 02346-427183/424593).

martes, febrero 08, 2011

Fechas Exámenes Finales Febrero 2011


Historia Social de la Educación I

10-02-201114:00SEDE LUJAN
15-02-201114:00C.R. SAN MIGUEL
22-02-201114:00SEDE LUJAN

Historia Social de la Educación II

10-02-201114:00SEDE LUJAN
15-02-201114:00C.R. SAN MIGUEL
22-02-201114:00SEDE LUJAN


Estudiantes: Recuerden que para inscribirse a los finales en la misma sede o centro en que se asistirá debe hacerse hasta 72hs hábiles antes de la fecha elegida. Si es para rendir en otro centro o sede se debe contemplar un plazo de hasta 7 días hábiles previos a la fecha seleccionada.

Fechas, horarios y consultas: Página UNLu

jueves, diciembre 09, 2010

Reconocimiento al Prof. Rubén Cucuzza


Con enorme alegría los integrantes de Historia Social de la Educación comunicamos que el profesor titular del equipo Rubén Cucuzza ha sido designado "Profesor Extraordinario Emérito de la Universidad Nacional de Luján

Van nuestras felicitaciones a Rubén por esta distinción académica sumamente merecida en tantos años de lucha!


jueves, diciembre 02, 2010

Integrador HSE II - 2010



UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN II

EXAMEN INTEGRADOR 2010

A continuación se presentan tres gráficos que representan esquemáticamente la organización del sistema educativo en tres momentos distintos[1].




Para resolver el presente ejercicio les pedimos que:

1) Elaboren un gráfico que represente un momento posterior a 1955 (reforma Astigueta o sistema educativo durante la dictadura militar).

2) Seleccionen un eje entre los siguientes y analicen continuidades y rupturas entre los cuatro momentos representados en los gráficos.

- Educación y trabajo;

- Educación religiosa;

- Formación de sujetos políticos;

- Educación pública / educación privada.

3) Hagan referencia a los elementos del contexto histórico de cada momento que consideren pertinentes para el análisis del eje seleccionado.

Nota: pueden revisar y modificar los tres cuadros dados si lo consideran necesario para desarrollar el eje seleccionado.

La exposición alcanzará aproximadamente 15 minutos luego de la cual se realizará un diálogo para establecer posibles relaciones con distintos puntos del programa de la asignatura.

Esta consigna será utilizada en los turnos de exámenes finales. En caso de asistir en mesa de examen final deberán concurrir con estas indicaciones impresas.

[1] Los gráficos fueron elaborados por el prof. Rubén Cucuczza para la asignatura HSE II, UNLu.


Si desean descargar el integrador y listo para imprimir en PDF hacer clik acá: DESCARGAR INTEGRADOR



lunes, noviembre 29, 2010

GUÍA DE LA CLASE TEORICA Nº 15

Unidad 7: Hacia la escena de lectura informática. Internacionalización y crisis del sistema (aprox. Desde 1955 hasta la actualidad).

Tema: La educación durante la última dictadura militar.

San Miguel: lunes 29/11. Luján: Viernes 3/12.

1) Transformaciones económicas y sociales: el quiebre del Estado de Bienestar. Primeras aplicaciones de las políticas de desmantelamiento del Estado. La deuda externa.
El régimen dictatorial basado en el terrorismo de Estado. Represión y desaparición sistemática de personas.
2) El proyecto educativo autoritario como bisagra entre los proyectos desarrollista y neoliberal.
3) La política educativa. Inestabilidad en la gestión y rotación de ministros del área. El sistema educativo como aparato de control social en el marco conceptual del discurso de la Doctrina de la Seguridad Nacional.
Desarticulación de numerosas acciones educativas no escolarizadas. Actualización de los rasgos más autoritarios del sistema educativo y clausura de las experiencias alternativas.
El discurso centrado en la familia como “agente natural y primario de la educación”.
Censura generalizada y destrucción de libros.
4) La utilización de los medios gráficos y audiovisuales como medios de propaganda.
5) El control dentro del sistema educativo. La Operación Claridad y la Oficina de Recursos Humanos.
6) Algunas estrategias de resistencia por parte de los docentes

viernes, noviembre 19, 2010

SEGUNDO PARCIAL (DOMICILIARIO)

1) Lean el siguiente párrafo de Oszlack:

"(La penetración del Estado Nacional en otros espacios sociales adoptó cuatro modalidades). Una primera modalidad, que llamaré represiva, supone la aplicación de violencia o amenaza de coerción, tendientes a lograr el acatamiento a la voluntad de quien la ejerce y a suprimir toda eventual resistencia a su autoridad. Una segunda, que denominaré cooptativa, incluyó la captación de apoyos entre los sectores dominantes y gobiernos del interior, a través de la formación de alianzas y coaliciones basadas en compromisos y prestaciones recíprocas. Una tercera, que designaré material, presupuso diversas formas de avance del Estado nacional a través de la localización en territorio provincial de obras, servicios y regulación es indispensables para el progreso económico. Una cuarta y última, que llamaré ideológica, consistió en la creciente capacidad de creación y difusión de valores, conocimientos y símbolos reforzadores de sentimientos de nacionalidad que tendían a legitimar el sistema de dominación establecido". (OSZLACK, O.:1997).

1.a) Desarrollen el proceso de construcción del sistema educativo.
1 b) Expliquen de qué manera la construcción del sistema educativo puede vincularse con estas cuatro modalidades que presenta Oszlack.
1.c) Seleccionen un objeto propio de las instituciones escolares del período 1880-1930 aproximadamente (pueden hacer referencia a alguno de los objetos observados en la visita al museo) y expliquen si puede relacionarse con el proceso de construcción del sistema educativo desarrollado en el punto anterior 1.a).


2) En su análisis del Estado Justicialista Slodky propone que éste representa “la primera alternativa al modelo oligárquico de organización del Estado” (SLODKY, 1988:10). Discutan si esta proposición puede aplicarse al caso de la organización del sistema educativo. Construyan su respuesta buscando argumentos que se circunscriban a uno de los siguientes aspectos:
- enseñanza religiosa;
- enseñanza técnica;
- formación política.

Extensión máxima: 8 páginas a espacio simple, letra 12, márgenes de 3 cm.
Se requieren buenas condiciones de presentación, ortografía y legibilidad.
Si incluyen citas textuales deberán incluir las referencias bibliográficas correspondientes.
La redacción y presentación del parcial es individual.

martes, noviembre 16, 2010

ADHESION




EL EQUIPO DOCENTE DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN invita a la

CLASE HOMENAJE

Miércoles 17 de noviembre

Horario: 17,30 hs.

Lugar: Salón Auditorio de la UNLu - Sede Central - Cruce de Rutas 5 y 7

Compañero del alma, compañero. Homenaje a Miguel Etchegoyen

Participan: Estudiantes de la UNLu. Compañeros docentes de la Universidad y

del SUTEBA de Merlo


"Desafíos actuales en la construcción de la educación pública popular"

Exponen: Maco Tamarit (Prof. Emérito UNLu - CTERA); Virginia Veyga (Munic. de Morón);

Marta Suarez (SUTEBA) y Gustavo Galli (Fundación Amstrong González Catán)


Elegimos quedarnos con tu irreverencia, la sonrisa de chico travieso, tu manera cálida de ser, las bromas y ocurrencias que desarmaban los momentos más acartonados.

Nos quedamos con el recuerdo de tus insólitas anécdotas, con tu imagen de niño en cuerpo de hombre grande, con tu despiste, con la ingenuidad de algunas de tus preguntas y la profundidad de muchos de tus pensamientos. Nos quedamos con tu compromiso, tu lealtad, con tu preocupación permanente por estar del lado de lo justo. Con la certeza de que siempre lo lograbas. Nos quedamos con la convicción de que pasaste por nuestra vida dejándonos la sensación de haber conocido a una persona buena, solidaria, entrañable.
Susana Di Pietro
31 de agosto del 2010

lunes, noviembre 15, 2010

Invitación: Exposición Bicentenario Educativo doscientos años de textos escolares en la escuela argentina


Exposición Bicentenario Educativo

doscientos años de textos escolares en la escuela argentina

La Biblioteca Nacional de Maestros se complace en informar a la comunidad educativa sobre la realización de la exposición "Doscientos años de textos escolares en la escuela argentina". La apertura se realizará el lunes 15 de noviembre a las 18 horas en el Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación de la Nación.

En la muestra se expondrá el valioso patrimonio histórico de los libros de lectura y textos escolares que se utilizaron en la escuela argentina, en especial en el nivel primario y en algunos casos del nivel secundario, permitiendo realizar un recorrido que se remonta a los años de la Revolución de Mayo llegando hasta nuestros días, a partir de la articulación de los siguientes ejes:

Lecturas escolares

1.- Desde la Revolución de Mayo de 1810 hasta las autonomías provinciales
2.- En tiempos de la organización nacional
3.- En el primer sistema escolar nacional
4.- En tiempos de la democracia plena
5.- En la restauración conservadora
6.- En tiempos del primer peronismo
7.- En democracias y autoritarismos
8.- En tiempos de la dictadura militar
9.- En la consolidación de la democracia
10.- Desde el presente hacia la construcción del futuro

El libro didáctico (libros de lectura, libros de textos escolares, manuales,

etc.) en la escuela argentina revela la importancia que ha tenido, tiene y tendrá la práctica de las lecturas escolares como uno de los pilares en la formación del ciudadano. Puede ser considerado como un espacio de la memoria en la medida en que nos invita a reencontrarnos con ese momento único de abrir un libro de lectura o texto escolar en los primeros años de la escolaridad, cuyo ritual precede a la continuación de un hábito que si permanece, enriquecerá el desempeño personal y laboral de la vi

da adulta.

El recorrido se complementa con dos espacios: uno dedicado a laformación y consolidación del magisterio y otro a la educación intercultural bilingüe, ilustrados por imágenes de Viaje al Chaco Central y textos escolares.

El Ministerio de Educación de la Nación abre este espacio de reflexión y recuerdos para que todos los ciudadanos que transiten por la exposición puedan reencontrarse con este momento, revalorizando el papel del libro en la producción del conocimiento y el desarrollo de la imaginación creadora.

Cordialmente,

Equipo MEDAR
Biblioteca Nacional de Maestros

Agenda Cultural
Durante el período de la exposición la BNM promoverá la presentación de coros, orquestas juveniles, charlas y visitas guiadas a la muestra. Descargar agenda de actividades
.

Horario

Apertura: lunes 15 de noviembre a las 18 horas
Visitas: lunes a viernes de 9 a 20 horas y s
ábados de 9 a 13 horas

Sede

Salón Alfredo Bravo – Ministerio de Educación de la Nación
Montevideo 950 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Más información

Entrada libre y gratuitaVisitas guiadas para los diferentes niveles educativos:bnmmedar@me.gov.ar

viernes, noviembre 12, 2010

Guía de la clase teórica Nº 13


17 de octubre de 1945. Imagen tomada de http://www.google.com/imgres?imgurl=http://blogs.clarin.com/vivaperon/files/17deoctubre-enlafuente2.jpg&imgrefurl=http://blogs.clarin.com/vivaperon/page/3/&usg=__lVvUaQvSGIpecZjMhCU3XfUUmVQ=&h=379&w=543&sz=54&hl=es&start=1&sig2=0nbg1LIolURw

Teórico Unidad VI
Luján: Viernes 12/11. San Miguel: martes 16/11.
Roberto Bottarini

A. Agotamiento y sustitución del modelo económico-social:
Breve referencia a los cambios económicos, sociales y políticos durante los años ´30 en Argentina y el mundo. La Segunda Guerra mundial y la neutralidad argentina: impacto y consecuencias. La Guerra Fría y la Tercera Posición.

B. La crisis de legitimidad como síntesis de otras crisis: de identidad, de dependencia, distribución, de participación, de representación (Waldman). El golpe de estado de 1943 como respuesta a las crisis.

C. La Dictadura Militar (1943-46):
Diagnóstico y objetivos del GOU, sus planes políticos. El papel de Perón. La creación de la Secretaría de Trabajo, las políticas hacia los trabajadores. El 17 de Octubre.
Oposiciones y apoyaturas: coaliciones sociales y políticas, la polarización de la sociedad.

D. El peronismo (1946-55):
Los cambios en el Estado: I. Profundización y reorientación de las funciones interventoras del Estado Nacional: a) nacionalización del Banco Central y del crédito; b) creación del IAPI y nacionalización del comercio exterior; c) las políticas sociales; d) nacionalización de las empresas de servicios públicos. III. Creación de Empresas estatales. IV. La reforma de la Constitución Nacional: causas, objetivos y propuestas. V. La reforma educativa: democratización y masificación del sistema; el trabajo como contenido; la formación técnica y política; la peronización del currículum.

Creación (y derrota) del partido Laborista como intento de autonomía obrera. El partido Peronista.
El modelo sindical peronista: organización desde los centros productivos y centralización.
La política económica y los Planes Quinquenales: objetivos, propuestas, desarrollos. La relación con el capital extranjero.

El régimen político: democracia liberal vs. democracia social; ciudadanía liberal vs. ciudadanía social. Las libertades públicas y los intentos de golpe de estado.

E. Interpretaciones y polémicas:
Sobre los orígenes (otra vez) de los trabajadores peronistas: la polémica Germani-Murmis/Portantiero.
Interpretaciones sobre el peronismo; peronismo y educación.

viernes, noviembre 05, 2010

Guía de la clase teórica Nº 12


Unidad 6: La escena de lectura "transgresora". La masificación del sistema. La experiencia peronista (1945-1955).

Tema de la clase: presentación general de la unidad.
Paula Spregelburd.
Luján: viernes 5/11. San Miguel: martes 9/11.

1) Algunas cuestiones historiográficas sobre educación y peronismo.
2) Síntesis de la situación de la educación hacia 1945.
2.1) Continuidades respecto del período de conformación del sistema educativo.
2.2) La política educativa del gobierno militar de 1943: enseñanza religiosa; creación de la CNAOP; política universitaria.
3) Las transformaciones en el sistema educativo durante el primer peronismo y su relación con las transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales.
3.1) La enseñanza religiosa.
3.2) La reforma curricular.
3.3) La inclusión de la doctrina peronista como contenido escolar. La enseñanza de la Doctrina Justicialista. La Razón de mi Vida como texto obligatorio. Los libros de lectura peronistas.
3.4) Creación de un sistema paralelo de enseñanza técnica. La CNAOP y la Universidad Obrera Nacional.
4) Acciones educativas por fuera del sistema educativo.
4.1) Actos de masas. El discurso de Perón como medio oral de transmisión de saberes.
4.2) Sistema de formación política y sindical.
4.3) La Fundación Eva Perón.
4.4) La radio y el cine.

viernes, octubre 29, 2010

Mi saludo


A los estudiantes:

Como me he pronunciado en otros momentos políticos de nuestro país no puedo dejar de pronunciarme en esta oportunidad.

No voy a comenzar con el remanido "a pesar de las diferencias" que escuché hasta el cansancio en la televisión de cable por parte de quiénes sabotearon el proyecto nacional y popular y salieron con hipocresía a responder a las cámaras.

Parafraseando a Machado diré que un cuerpo de ataúd en tierra es algo perfectamente serio.

Tan serio como los momentos que deberemos afrontar para que se profundicen los cambios en el país y en especial en educación.

Frente a las amenazas que vendrán contra las luchas desde el campo popular señalo que no hay "a pesar de " ni medias tintas.

O nos mantenemos unidos creando alternativas suramericanas o nos equivocaremos como señalara Simón Rodríguez.

Rubén Cucuzza
Profesor Emérito
Universidad Nacional de Luján


miércoles, octubre 27, 2010

Asueto UNLu jueves 28

Envío del Departamento de Educación:

Se informa a todos los docentes del Depto. de Educación que el Rectorado de la UNLu. ha declarado asueto durante el día de mañana, 28 de octubre, debido a los sucesos de público conocimiento vinculados al deceso del ex presidente Néstor Kirchner. Saludos cordiales.

Ma. Eugenia Cabrera - Rosana Pasquale

Envío Rectorado UNLu:

Fallecimiento del Dr. Nestor Kirchner. Duelo y asueto académico y administrativo

La Universidad Nacional de Luján, manifiesta su hondo pesar por el deceso del Dr. Néstor Kirchner, ex presidente de los argentinos y actual titular de la UNASUR. La UNLu quiere expresar, asimismo, las más sentidas condolencias a la Sra. Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, a sus hijos y a su familia, y acompañarlos afectuosamente en este doloroso momento.

Asimismo la UNLu declara duelo hasta el sábado 30 y asueto académico y administrativo en todas las dependencias de esta Universidad para el jueves 28.

viernes, octubre 22, 2010

Guía de la clase teórica No 9


Luis Iglesias con sus alumnos. Imagen tomada de http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_uUAuTqwQjqo/TGGMoEzl9eI/AAAAAAAAAKw/0mS28qBctWI/s1600/Luis%2BIglesias%2By%2Bsus%2Balumnos.JPG&imgrefurl=http://ezeizaysuh

Unidad V: A la alfabetización por el libro y el método.
Expansión de los sistemas educativos nacionales (aprox. 1914 a 1945).
Luján: viernes 22/10. San Miguel: martes 26/10.
Paula Spregelburd

Tema: La Escuela Nueva.

Guía
1) Algunos datos estadísticos para dimensionar la expansión del sistema educativo.
2) Transformaciones en el sistema educativo: los planteos y experiencias de la Escuela Nueva.
3) El contexto internacional y nacional en el que se insertan las propuestas escolanovistas:
3.1) En el plano internacional: impacto de la 1ª Guerra Mundial. Fascismo y URSS.
3.2) En el plano nacional: continuidades y rupturas en el modelo económico. Cambios en las formas de representación política y en el papel del Estado. Cambios demográficos y sociales: los sectores medios y populares. Modificaciones en el espacio urbano; surgimiento de nuevas instituciones y medios que apoyan la expansión de la cultura letrada durante los años ´20.
4) Características del movimiento escolanovista en Argentina.
4.1) Etapas.
4.2) Algunas experiencias escolanovistas: reforma Rezzano, la Escuela Rural Unitaria de Luis Iglesias, experiencias de Olga y Leticia Cossetini. La revista La Obra.
4.3) Vinculaciones ente propuestas escolanovistas y posicionamientos políticos.

jueves, octubre 21, 2010

Aviso a los estudiantes de HSE II de Luján

Queremos avisar a través de este medio que la clase en el Museo Enrique Udaondo no se suspende.
Adherimos al espíritu que impulsó el asueto académico dictado para hoy. Sin embargo, considerando que la comunicación llegó sobre la hora y que estamos comprometiendo a otra institución, decidimos mantener la actividad.
Los esperamos.
Paula Spregelburd

viernes, octubre 15, 2010

Guía de la clase teórica Nº 8




Unidad 4. Obligatoriedad del leer y escribir: la escena de lectura escolar.

Luján: viernes 15 de octubre. San Miguel: martes 19 de octubre
Paula Spregelburd


1) De la alfabetización restringida a la obligatoriedad de la lectura. Las prácticas de lectura memorísticas. Los textos: catecismos y catones.
2) Concepciones acerca de la lectura y prácticas lectoras predominantes en la segunda mitad del siglo XIX en el mundo occidental.
3) Circulación escrita a mediados del siglo XIX.
4) El sistema educativo como agente principal de formación de lectores. Obligatoriedad del leer y escribir.
5) La construcción del libro de lectura como género específico: control estatal, autores, lectores, organización, contenidos, método.
6) Influencia del discurso pedagógico en construcción hacia el centenario:
6.1) El positivismo pedagógico: La búsqueda de un método científico. Psicologismo y biologicismo.
6.2) La adopción del discurso médico en educación: el higienismo.
6.3) La nacionalización del curriculum y de las prácticas escolares.
6.4) Los actores: alumnos, maestros, inspectores.

7) La escena de lectura escolar: talones juntos y puntas separadas.
Programa de lectura expresiva (4º, 5º y 6º grado). 1910.
"[...] En cada lectura, procúrese que el alumno interprete ó exprese con la voz, con el gesto y con los modales, los pensamientos y los sentimientos que el autor ha vertido en la página impresa.
En cada ejercicio de lectura téngase siempre especial cuidado en la postura del lector, en la expresión de su voz y en los gestos y ademanes.
La expresión de la voz, los gestos y los modales han de ser espontáneos y deberán responder siempre á un fin determinado.
Todo lo relativo a los gestos y modales será enseñado por medio de la imitación".
"Nota 1: Posición del lector, de pie: el talón de un pie deberá estar colocado casi enfrente del empeine del otro pie, algo separados ambos, pues así, todo el peso del cuerpo gravitará sobre un pie, y pasará de uno a otro, tan a menudo como sea necesario para evitar el cansancio; el cuerpo y la cabeza rectos, el pecho saliente y los hombros hacia atrás; -la mano izquierda sostendrá el libro, teniendo encima de éste los dedos pulgar y auricular para sujetar las hojas, y debajo los demás dedos.." (El Monitor de la Educación Común Nº 452, agosto de 1910).

viernes, octubre 08, 2010

Guía de la clase teórica Nº 7


Personalidades que asistieron al Congreso Pedagógico. Imagen tomada de http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/juanitoyramona/la.htm

Unidad IV: Obligatoriedad del leer y escribir: la escena de lectura escolar. Constitución de los sistemas educativos nacionales y el tránsito a la escolarización masiva (aprox. 1850 a 1914).
Segunda clase: Constitución del sistema educativo en Argentina.
Luján: viernes 8/10. San Miguel: martes 12/10.
Paula Spregelburd

1) Ubicación geográfica: http://www.portalabc.com.ar/bicentenario/contexto

2) Breve referencia historiográfica
- Ley 1420 como objeto priorizado por la historia de la educación.
- Períodos de la producción historiográfica (Ver ASCOLANI, 1999).

3) Estado de la educación a mediados del siglo XIX.

- Heterogeneidad regional, determinada por las formas de ocupación del espacio heredadas de la colonia y las disputas posteriores a 1810.
- Desaparición de ensayos anteriores de sistemas educativos (1º sistema ecuménico jesuítico; 2º sistema napoleónico centrado en la Universidad de Buenos Aires). Intentos de construcción de sistemas educativos en algunas provincias.
- Hegemonía de la Iglesia como agencia educativa y de las prácticas pedagógicas asociadas a ella (recitación, catecismo).
- En Europa: todos los países en proceso de constitución de sus sistemas educativos, en paralelo con el “largo siglo XIX” (HOBSBAWM) y con diferencias en cuanto a estructura, formas de administración y relación con la sociedad civil.
- Resolución de la disputa entre escolarizadores y no escolarizadores aun presentes en la primera mitad del siglo XIX. Triunfo de la concepción sarmientina: civilizatoria, moralizante, letrada, escolarizante, “popular”= primaria = nacional = común = pública. Se asocia con la constitución del “orden burgués”.

3) Cuerpo legal conformado entre 1880 y 1914:
3.1) Legislación educativa: la educación en la Constitución Nacional de 1853. Leyes de subvenciones. Organización de los Colegios Nacionales. Nacionalización de las Universidades. Leyes de educación provinciales. Congreso Pedagógico de 1882. La ley 1420. Ley Láinez.
3.2) Características de este cuerpo legal:
- No hay una ley orgánica de educación hasta la Ley Federal.
- Sanción de un conjunto de leyes: constitución nacional y provinciales y leyes de educación nacional y provinciales.
- Existencia de leyes para los niveles primario y universitario. No para el nivel medio.
- Confianza en el acto legal como determinante de las prácticas.
- Importancia del Congreso Pedagógico de 1882 como ámbito de debate acerca de la legislación educativa y de la ley 1420 como expresión de esos debates.
- Proceso de centralización del sistema educativo.

4) Heterogeneidad del sistema educativo. Comparación entre Capital Federal, provincias y territorios nacionales en cuanto la estructuración social, la cultura letrada y la organización del sistema educativo.

lunes, octubre 04, 2010

Guía de la clase teórica Nº 6


Imagen tomada de constitucion.webcindario.com/images/cn1853_1.jpg

Luján: viernes 1/10. San Miguel: martes 5/10.

Aproximadamente 1850-1914.
Profesor Roberto Bottarini

El “desierto” y la Nación: búsqueda y construcción del orden y el progreso.
El nuevo orden internacional: del capitalismo al imperialismo.
Las transformaciones capitalistas y sus consecuencias: exportación de bienes industriales, importación de materias primas baratas, inversión y préstamo de capitales, expulsión de la población sobrante. Reparto y reordenamiento de los espacios económicos mundiales. Constitución del centro y la periferia.

Guerra y libertad.
Guerra contra el orden rosista, ¿civil o internacional? La consolidación del librecambio y la “virtud” republicana. La Constitución de 1853: república abierta y república restringida, según Botana. El Estado de Buenos Aires y la Confederación Argentina: el conflicto por el control de la Aduana y el poder político. En palabras de Alberdi:
El sufragio universal, creado bajo Rivadavia por ley del 14 de agosto de 1821, trajo la intervención de la chusma en el gobierno, y Rosas pudo conservar el poder apoyado en el voto electoral de la chusma, que pertenece por afinidad a todos los despotismos (1998: 108).

La organización nacional: el proceso de imposición de un orden elitista.
Construcción y despliegue de las instituciones estatales. Los rasgos de estatidad, según Oszlak. Los aparatos represivos: coerción, guerra de “policía”, control del territorio y los recursos. La guerra de la Triple Alianza. La penetración ideológica y sus instrumentos: el sistema educativo y la opinión pública. El régimen político oligárquico, según Botana.

El roquismo y el P. A. N.
Las resistencias al proyecto oligárquico: impugnación y derrota federal en el interior.
Las disidencias al reparto del poder oligárquico: los autonomistas porteños.
La impugnación al orden oligárquico: la revolución del ´90. Los partidos políticos modernos.

El crecimiento hacia afuera: la economía agraria exportadora-importadora.
La conquista del “desierto” como expansión y consolidación del mercado de tierras y la elite dirigente. Las transformaciones en la explotación ganadera y agrícola; las exportaciones de lanas, carnes y cereales. El latifundio. La construcción de la infraestructura. Inmigración y mano de obra: colonos, arrendatarios y asalariados del campo y la ciudad; las políticas estatales de fomento de la inmigración. El rol del Estado Nacional en la construcción del mercado nacional. Los polos del crecimiento exportador.

Las transformaciones sociales y sus consecuencias: complejidad y diversidad social.
La diversificación de la explotación rural y los nuevos grupos sociales. El crecimiento urbano y las nuevas ocupaciones. Emergencia de las clases medias y trabajadoras.
La respuesta del régimen a las transformaciones sociales:

educación común, diversificación del sistema educativo. estado de sitio, violencia política y represión; las leyes de Residencia y de Defensa Social.
La respuesta conservadora a la crisis de legitimidad: la reforma Sáenz Peña.

Algunas polémicas del período.
Inmigración y modernización, según Alberdi y Sarmiento. Liberalismo y proteccionismo.
Liberales y católicos: el laicismo en la educación común y la sociedad.

Guía de la clase teórica Nº 5


Imagen tomada de http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://62.15.226.148/tc/2010/03/15/18128082.jpg&imgrefurl=http://www.allcollection.net/tratado-obligaciones-hombre-d-juan-escoiquiz-granada-1870-86-pp~x18128082&usg=___EruoX5pK0nVw-dGeCUTmzS6AM4=&h=640&w=480&sz=44&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=vCFZaBSH-pYKWM:&tbnh=134&tbnw=101&prev=/images%3Fq%3Dtratado%2Bde%2Blas%2Bobligaciones%2Bdel%2Bhombre%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1280%26bih%3D677%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=124&vpy=45&dur=199&hovh=259&hovw=194&tx=90&ty=159&ei=MuCpTND8K4L68Ab2wbCtDA&oei=MuCpTND8K4L68Ab2wbCtD

Unidad III. 2º teórico.
Roberto Bottarini.


Aproximadamente 1800-1850.
Contenidos temáticos:

Del centralismo borbónico a las autonomías provinciales. De “la letra con sangre entra” al “Inventamos o erramos”.

Breve caracterización de los objetivos de las reformas borbónicas en España y América.
Estructuración del espacio colonial americano, impacto de la reorganización borbónica y de las guerras independentistas.

Impacto de la Revolución de Mayo.

Las causas de la independencia: la interpretación de John Lynch y la de Tulio Halperín Donghi.
La Revolución: ¿guerra civil, guerra social, guerra de independencia?
Caída del Directorio y “emergencia” de los poderes locales: hacia los espacios provinciales.
De continuidades y rupturas: lo que cambia y lo que no (o no tanto) con la Revolución de Mayo. La nueva “vibración política” en una sociedad que cambia menos (y más lento) que su vida y vocabulario político.
Leer, escribir, votar: El Contrato Social vs. El Tratado de las obligaciones del hombre. La guerra de los catecismos. La ciudadanía restringida en una República aristocrática: de las restricciones para votar al voto “universal”.
El Reglamento para las escuelas del Norte, de Manuel Belgrano; el Reglamento para las escuelas de campaña de 1816; las disposiciones de la Asamblea del Año 13.
De continuidades y rupturas: guerras y carencias presupuestarias, educación gratuita sólo para los pobres, de pago para los pudientes, según Antonino Salvadores.

Las corrientes pedagógicas en el período emancipador y los esbozos de protosistemas educativos en las provincias, según Puiggrós.
La introducción del método lancasteriano en la América independentista. Diferentes interpretaciones sobre la función del método, en la Europa industrial y la América independiente. La opinión de Bolívar y Simón Rodríguez.

El espacio bonaerense. De “la feliz experiencia” al orden rosista.
La reforma rivadaviana. La ley de enfiteusis y el empréstito Baring. Disolución de los Cabildos, la ley electoral de 1821. Creación de la UBA y la centralización “napoleónica”. El método Lancaster y la resistencia de los preceptores. La Sociedad de Beneficencia y la educación de las niñas.
El orden rosista. Del golpe de Estado unitario a la restauración federal. El despliegue estatal sobre el espacio bonaerense, la articulación de las instituciones con un territorio. El régimen político. La ley de aduanas de 1835.
Los claroscuros de la política educativa rosista: la “subsidiariedad” del Estado (Newland); la pedagogía del mandato (Cercós); la fiesta federal (Salvatore). Retorno y segunda expulsión de los jesuitas.