sábado, marzo 24, 2007

Tensiones en el mapa digital

Ilustración:
El tamaño del territorio muestra la proporción de usuarios de internet que vivían en él durante 2002

Roxana Morduchowicz*
Un congreso internacional realizado hace unas semanas en la UNESCO, en París, comparó la relación de los jóvenes de diversos países con las tecnologías de la información y comunicación.
La utilización masiva de Internet es lo que más comparten los jóvenes de Europa y América latina. El 95% de los adolescentes europeos y el 85% de los latinoamericanos hacen uso de las nuevas tecnologías.
La forma de utilización que hacen de ellas es también similar.Los jóvenes, en América latina y en Europa, privilegian el chateo, la búsqueda de información, el correo electrónico y la música. Con la edad, crece también el uso de Internet para la escuela.
Uno de los aspectos más novedosos de esta generación es el uso simultáneo que hacen de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. En Francia, el 60% de los jóvenes ve televisión o DVD mientras navega por Internet y habla por teléfono. En Argentina, sólo el 20% de los adolescentes admite utilizar un medio a la vez.
La presencia de los padres en la relación de los chicos con Internet es muy baja tanto en Europa como en América latina. Casi el 80% de los adolescentes está solo cuando navega. La principal preocupación de los padres es el tiempo que pasan los jóvenes frente a la computadora, antes que los contenidos que exploran.
¿Cuáles son las diferencias entre los jóvenes europeos y los latinoamericanos? En primer lugar, el acceso a Internet en el hogar. Sólo un 11% de los adolescentes británicos no tiene Internet en su casa. En las ciudades de América latina, una cifra similar (15%) es la que sí la tiene.
El escaso acceso a Internet genera menor frecuencia de uso, menor diversificación en las prácticas y mayor presencia de los medios tradicionales.La menor frecuencia empobrece también las formas de uso.
Los jóvenes latinoamericanos usan Internet más para chatear y jugar, y mucho menos que sus pares europeos para buscar información, escuchar música y hacer la tarea.El problema de esta escasa diversificación es que incide en los logros educacionales.
El nuevo mapa digital deja en claro que la brecha digital existe y afecta a los jóvenes de los países más pobres, para quienes la conectividad se concreta sólo algunas veces por semana, en un locutorio.

*Directora programa escuela y medios del Ministerio de educacion
Clarín, 24 de marzo de 2007

4 comentarios:

  1. YA QUE LA ESCRITURA ES UNA TECNOLOGIA, PORQUE ES ARTIFICAL,,¿DESDE QUE MOMENTO SE LA TOMA COMO ALGO "NATURAL"?

    ResponderBorrar
  2. Supongo que a partir del Siglo XIX, con la constitución de los sistemas educativos nacionales, al declararse la obligatoriedad del leer y escribir comenzó a "naturalizarse" la escritura como una actividad escolarizada.

    ResponderBorrar
  3. Al leer los textos de Ong donde la oralidad primaria y la diferencia con la apariciòn de la escritura, desde el marco de construcciòn de conocimiento, vino a mi mente lo estudiado en un curso de lenguaje de señas, el cual profundizaba el conocimiento del sordo de nacimiento, mostrando las dificultades de comprender el mundo de forma simbòlica como exige la sociedad.
    Ong trae las experiencias de Luria en una poblaciòn oral, la que se semeja en el conocimiento de los sordos de nacimiento . Su construcciòn del pensamiento es concreto. Se les dificulta por demàs la escritura y aunque logren adaptarla no lleghan a comprender un significado exclusivamente abstracto. Por ejemplo ellos pueden leer, el titulo de una pelicula " La mano que mece la cuna" dificilmente puedan comprender la abstracciòn de "niñera" que los oyente podemos interpretar, en cambio, comprenden la palabra mano, mece, si se itiliza en su cotidianidad, como tambièn el termino cuna.
    Ser inteligente para los sordos de nacimiento lo relacionan con lo accional. Cada grupo de sordos tienen su propio còdigo gestual, una forma de dialecto. Se diferencia de un grupo a otro incluso en el mismo establecimiento.
    El abecedario gestual lo utilizan para los nombres de pila, aunque la mayoria utiliza sobrenombres. Su pensamiento es construido por ideas màs que por terminos normativos o formulativos. Por lo tanto paradòjicamente con lo expresado por Walter Ong, en el caso de los sordos de nacimiento, la vista une, al tener la ausencia del sonido. Obteniendo una forma de pensar muy semejante a las comunidades de cultura oral.
    saluda atentamente.

    ResponderBorrar
  4. Claudia:
    Desconozco el tema de los sordos pero en este ejemplo aportás un ejemplo muy interesante acerca de cómo el medio de transmisión influye sobre la forma en que opera el pensamiento.
    De todas maneras, y saliendo de tu comentario y volviendo a Ong, sería necesario plantearse hasta qué punto estudios psicológicos de este tipo pueden aplicarse para estudiar procesos históricos.
    Paula Spregelburd

    ResponderBorrar

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.