viernes, abril 13, 2007

Edad Media: trabajo práctico domiciliario

Ilustración: miniatura medieval. "Los tres órdenes"

Unidad III.
Trabajo Práctico domiciliario.

El presente trabajo deberá realizarse previamente a la clase de Trabajos Prácticos, en forma individual o grupal, para ser discutido en su primera mitad.

A) Duración:
- Una clase de Trabajos Prácticos.
B) Objetivos:
- Lograr una conceptualización esquemática de las principales relaciones sociales, económicas, políticas e ideológicas establecidas en la Edad Media.
- Contextualizar e interrelacionar con los procesos educacionales involucrados.

C) Temas:
- La formación social feudal;
- la relación campo-ciudad,
- la estructura de poder político y el papel de la Iglesia,
- la conflictividad y dinámica social.
- Los modos accional e institucional de transmisión de conocimientos.

D) Actividades previas:
- Lectura de las siguientes fuentes secundarias:
Bianchi, S.: Historia social del mundo occidental. Del feudalismo a la sociedad contemporánea, capítulo I, Bernal, UNQui, 2005;
Le Goff, J., Mercaderes y banqueros de la Edad Media, capítulo 4, Buenos Aires, EUDEBA, 1969;
Power, E., Gente de la Edad Media, capítulo I, Bs. As. EUDEBA, 1966.

E) Actividades a realizar:
1. Lea el siguiente texto de Perry Anderson:

“El feudalismo fue un modo de producción dominado por la tierra y por la economía natural, en el que ni el trabajo ni los productos del trabajo eran mercancías. El productor inmediato –el campesino- estaba unido a los medios de producción –la tierra- por una relación social específica. (...) La propiedad agrícola estaba controlada privadamente por una clase de señores feudales, que extraían un plusproducto del campesinado por medio de relaciones de compulsión político-legales. Esta coerción extraeconómica, (...), se ejercía tanto en la reserva señorial, vinculada directamente a la persona del señor, como en las tenencias o parcelas cultivadas por el campesino. Su resultado necesario era una amalgama jurídica de explotación económica con autoridad política. (...) La consecuencia de tal sistema era que la soberanía política nunca se asentaba en un solo centro. Las funciones del Estado se desintegraban en una distribución vertical de arriba abajo, precisamente en cada uno de los niveles en que se integraban por otra parte las relaciones políticas y económicas. Esta parcelación de la soberanía era consustancial a todo el modo de producción feudal. (...)
De ahí se derivaron tres características estructurales del feudalismo occidental, todas ellas de una importancia fundamental para su dinámica. En primer lugar, la supervivencia de las tierras comunales de las aldeas y de los alodios de los campesinos, los cuales, procedentes de los modos de producción prefeudales, aunque no generados por el feudalismo tampoco eran incompatibles con él. (...) En segundo lugar, e incluso más importante que lo anterior, la parcelación de soberanías produjo en Europa occidental el fenómeno de la ciudad medieval. (...) Por último, en el vértice de toda la jerarquía de dependencias feudales siempre hubo una oscilación y una ambigüedad intrínsecas. La “cúspide” de la cadena era en algunos aspectos importantes su eslabón más débil.” (Anderson Perry, Transiciones de la Antigüedad al Feudalismo, Siglo XXI Editores, México, 1987, p. 147 a 151).

A partir del texto de Anderson, utilizado como disparador, y de las lecturas de las fuentes secundarias, realice las siguientes actividades:

a) Elabore un esquema de la organización social feudal, que de cuenta de los diferentes grupos o clases sociales involucradas. Ejemplifique los principales grupos y sus relaciones con alguna cita bibliográfica.
b) Explique las referencias de Anderson a la ciudad, y su relación con el surgimiento de los mercaderes y artesanos. ¿Es su crecimiento un factor interno o externo a la lógica feudal?
c) ¿Por qué refiere Anderson a la cúspide feudal como el eslabón más débil? ¿Tiene relación con el modo de organizar la estructura de la sociedad? ¿Influye en el “renacimiento urbano”?
d) ¿Cuál es la relación entre esta supuesta debilidad del poder y las funciones eclesiales? ¿En qué consisten dichas funciones, según los textos leídos?
e) ¿Era, la sociedad de los tres ordenes, armónica y carente de conflicto? Responda y argumente seleccionando algún párrafo de la bibliografía.

2. El apartado sobre modos de transmisión de conocimientos se resolverá en clase, basados en las fuentes secundarias ya indicadas, más el agregado de Bowen, J., Historia de la educación occidental, T. II, capítulo 4, Barcelona, Herder, 1986, referido al surgimiento y características de la Universidad medieval.

Discusión y elaboración: Profesores Juan Balduzzi y Roberto Bottarini.
Redacción: Prof. Roberto Bottarini.

1 comentario:

  1. No voy a comentar porque todavía no realice el trabajo. Pero si quiero preguntar si hay otro trabajo domiciliario de la unidad 4 (comentario que realizó el profesor Bottarini, el Lunes 16 en sede Luján)

    ResponderBorrar

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.